Entrevista a DJ Danny Vortex – Ritmos que golpean con alma
En el subsuelo sonoro de Barcelona, donde los beats oscuros se mezclan con la pulsión emocional de la pista, emerge una figura que no solo pincha música: la vive, la transforma y la comparte como un ritual. Se trata de DJ Danny Vortex, uno de los nombres que están redefiniendo la escena alternativa catalana. Con un estilo que abarca desde el rock clásico hasta las bandas más potentes y/o interesantes de hoy en día, Danny se prepara para encender la pista en la sesión inaugural de Uprising, una fiesta con la que planea poner patas arriba las tardes de Barcelona con la música más cañera del siglo XXI
Pero Danny no se detiene ahí. Con nuevos proyectos en marcha y una visión clara de lo que quiere provocar en el público, nos abre las puertas a su universo sonoro en esta entrevista exclusiva.

Danny, cada set tuyo tiene una personalidad potente. ¿Cómo empezó tu camino como DJ y qué te motivó a entrar en la escena underground? La verdad es que nunca me había planteado ser DJ hasta que hace 15 años me lo propusieron los DJs de Sr. Lobo.
Seguramente se dieron cuenta de que tengo gustos musicales muy variados, desde rock hasta música electrónica, algo ideal para una sesión tan loca e impredecible como aquella. Me enseñaron a pinchar, vi que no se me daba mal y (más importante aún) que me gustaba, y a partir de ahí fui buscándome un poco la vida.
Has pinchado en eventos clave del circuito alternativo catalán.¿Qué representaba para ti formar parte de la fiesta “Spit It Out”, dentro de la escena darkwave, industrial y postpunk?Cuando me propusieron participar en el proyecto como DJ residente, me pareció un poco raro porque entonces yo estaba pinchando la sesión Rock Classics en Undead, que no podía ser más radicalmente distinta.
Al final me apunté de cabeza porque vi que así podía dar salida a otros gustos y vertientes personales, como el synthwave. Me encantaba pinchar ahí porque la gente que venía claramente disfrutaba y lo daba absolutamente todo en cada canción que les ponía.
«Parece que la cosa te iba bien ahí. ¿Se puede hablar de qué provocó tu salida del proyecto? Sólo diré que el clima de amistad y confianza que había inicialmente cambió repentinamente de la noche a la mañana, y que por ello se tomaron decisiones con muchas consecuencias negativas y desde varios frentes. Siempre echaré de menos Spit It Out, pero supongo que hay que seguir adelante.
Tu estilo mezcla lo contundente con lo emocional. ¿Cómo describes tu sonido actual y qué géneros o influencias te mueven cuando estás creando una sesión? Quiero pensar que en realidad es una mezcla a 3 bandas: lo contundente, lo emocional y lo divertido: Me encanta pinchar canciones de bandas de humor, como Mojinos Escozíos, Gigatrón, Nanowar of Steel y similares. Mi sonido actual siempre se define por lo que me motiva y me transmite algo, y eso es altamente variable que está en constante cambio y evolución, pero se podría decir que el hard rock y la electrónica ochentera están en el corazón de todo.
En la pista, tu energía conecta rápido con la gente. ¿Qué buscas provocar en el público con tus sesiones? ¿Hay algo que repitas siempre, como ritual sonoro o momento clave? No hay nada que disfrute más cuando estoy pinchando que ver una sala llena de gente cantando, saltando y bailando, a menudo todo a la vez. Y sí, hay canciones y mezclas específicas que suelen provocar una reacción casi siempre y por eso suelo ponerlas, pero no me gusta repetirme demasiado porque me aburro. Si vas a 2 sesiones mías seguidas, verás que aproximadamente el 75% de lo que pincho cambia de una fiesta a otra.
¿Crees que el DJ debe mostrarse solo como artista o también como persona? ¿Qué parte de tu personalidad te gusta reflejar cuando estás detrás de los platos? Cuando estoy pinchando o cantando siento que soy una especie de versión aumentada de mí mismo, como si me mostrara al mundo tal como soy pero de manera exagerada. Realmente nunca pienso en qué parte de mi personalidad mostrar cuando estoy en la cabina o en un escenario, sale todo por sí solo.

¿Dónde podremos verte próximamente? ¿Alguna sesión o proyecto que te ilusione especialmente en los próximos meses? El 13 de septiembre estrenaré mi primera sesión grande en solitario, y encima la haré en una sala mítica de Barcelona, el Magic Rock and Roll Club. La sesión se llama Uprising por la famosa canción de Muse, y es un tardeo que va en la dirección opuesta a la mayoría de tardeos de hoy en día, que se centran en los 80s y en la nostalgia en general. En Uprising pincharé rock/metal y muchos subgéneros como punk, metalcore o rock alternativo (y hasta un poco de synthwave, que suele pegar bien), pero sólo del año 2000 hasta hoy en día. Lo mejor del rock del siglo XXI, para entendernos. Hay otras sesiones de metalcore en la ciudad, pero en esta propongo una fiesta mucho más variada musicalmente.
También soy compositor, aunque desde hace unos años me centro en música inspirada en bandas sonoras de cine. Tengo 3 álbumes publicados dentro de mi proyecto Hollywood Dreams Music (podéis buscar el canal de Danny Vortex en Youtube) y el 25 de agosto publicaré un EP con la banda sonora que he realizado para Dizfusion, un canal de Youtube sobre anime. Aparte, casi siempre podéis verme cantar en el Anti-Karaoke de Rachel Arieff. Soy posiblemente el veterano más antiguo que queda de la primera etapa del show, y ahí sigo berreando bajo el nombre de Dani el Mutante.
Como referente local, ¿cómo ves la escena alternativa Barcelona actual y Hospitalet? ¿Qué crees que falta y qué está creciendo con fuerza? Te diré una cosa: Hay personas (por fortuna muy pocos) que dan la escena por muerta y creen que sólo somos cuatro gatos luchando a muerte en un todos contra todos. Opinamos que la mejor forma de cambiar esa percepción es, precisamente, ampliando de nuevo la escena para que haya más variedad y la gente se anime a volver a salir.
Es como si a esas personas les diera miedo perder lo que tienen, pero no se dan cuenta de que ya lo están perdiendo precisamente por encerrarse en sí mismos, ofrecer siempre lo mismo y no aceptar la mano de quien se la extiende. Los tardeos, tan de moda desde hace un tiempo, están empezando a cambiar eso y parece que en esta nueva temporada habrá más que nunca. Eso, para cualquiera con dos dedos de frente, sólo puede ser bueno.
Por último, si tuvieras que pinchar solo tres temas para resumirte… ¿cuáles serían y por qué? Don’t Stop Me Now de Queen, porque nunca paro y además es mi banda favorita desde que era pequeño. The Origin of Love del musical Hedwig and the Angry Inch, porque es mi canción favorita de todos los tiempos. Y Dance Macabre de Ghost, porque es «nuestra» canción (de mi pareja y yo).
Danny Vortex no es solo un DJ: es un canal de energía, un alquimista de frecuencias que sabe cómo convertir una noche cualquiera en una experiencia inolvidable. Su compromiso con la escena alternativa, su sensibilidad artística y su capacidad para conectar con el público lo convierten en una figura imprescindible del circuito underground catalán. Si algo queda claro tras esta entrevista, es que Danny no solo pincha música: la encarna. Y mientras sus proyectos siguen creciendo, nosotros estaremos atentos, porque cada sesión suya es una invitación a sentir, a bailar y a dejarse llevar por el vértigo del ritmo.