IndiFest 2025: el cine indígena que derriba fronteras
Del 8 al 17 de octubre de 2025, Barcelona acoge la XVIII edición del IndiFest, www.indifest.org, el Festival de Cine Indígena que se ha convertido en un referente internacional de cultura, resistencia y diversidad. Bajo el lema “Fronteras”, esta edición invita a reflexionar sobre los límites físicos, simbólicos y políticos que afectan a los pueblos indígenas, y cómo el cine puede ser una herramienta para desmantelarlos, cuestionarlos o redefinirlos.

Organizado por alterNativa Intercambio con Pueblos Indígenas en colaboración con CLACPI, IndiFest 2025 ofrecerá proyecciones presenciales y online, debates con líderes indígenas, talleres, y actividades de incidencia política. Las películas seleccionadas —documentales, ficciones, animaciones y formatos experimentales— serán obras que promuevan la autoría indígena, la defensa de derechos humanos, la identidad cultural y la comunicación propia de los pueblos originarios.
Entre las películas destacadas se encuentran “Txa’kri: Voces del Cerrado”, un documental brasileño que denuncia el avance del agronegocio sobre territorios ancestrales; “Mujer de Tierra”, una ficción peruana que retrata el vínculo espiritual entre las mujeres y la tierra en contextos de violencia extractiva; y “Nieve Negra”, una animación chilena que narra la cosmovisión mapuche desde la infancia. También se proyectarán cortos de comunidades amazónicas, relatos afrofeministas y piezas experimentales que exploran el lenguaje audiovisual desde una mirada decolonial.
IndiFest no es solo un festival: es un espacio de encuentro, de escucha activa y de transformación. En un mundo donde las fronteras se multiplican, el cine indígena nos recuerda que hay otras formas de habitar, narrar y resistir. Barcelona se convierte, una vez más, en altavoz de las voces que merecen ser escuchadas. No te lo pierdas.